miércoles, 19 de abril de 2017

DANIEL ALBERTO ABECASIS (EMETRES): "Las letras están llenas de esperanza para quien las escuche"


A pocos días de la primer presentación de Emetres en 2017, nos comunicamos con Daniel Alberto Abecasis. El cantante y líder de la agrupación oriunda de Saavedra, comentó para Crónicas de Acero, los orígenes, el mensaje, y los valores de la banda. También repasamos de sus diversas facetas y participaciones dentro del mundo del arte. 


Daniel, contame un poco los orígenes de Emetres ¿Cuál es el mensaje que transmiten en sus letras?

Emetres nace en 2009 en nuestra sala de Saavedra. Allí nos pasamos horas disfrutando de pasarnos melodías y zapar largas horas, pero enseguida todo se encaminó en un material que con el tiempo formaría el primer, y hasta ahora, único hijo/disco ("Filoso y Sabio" - 2016). Sin embargo, nuestro debut en público sucedió el 21 de diciembre de 2010, y desde ahí no paramos. Aunque vale recordar que los primeros shows tuvieron que ver con festivales que se hacían para colaborar con niños que necesitaban mucha ayuda económica, así que allí pudimos aportar nuestro granito de arena. Y coherente con las letras, te cuento que las mismas están llenas de esperanza para quien las escuche, sin discriminar, más la potencia que el género nos ofrece.

El nombre de la banda me es un interrogante ¿Se refiere a alguna de estas cuestiones?

En un comienzo quisimos llamarnos Milenio III, que era el nombre de una banda antecesora, de donde heredamos algunas de las primeras canciones que reformulamos. Pero decidimos el "Emetres", un poco sintetizando y revalorizando el concepto.

Daniel y su hermano Ricardo Abecasis (guitarra) en Acatraz (diciembre 2016).

Sé que también sos actor y que actualmente estas en teatro haciendo algo totalmente diferente a tu labor en Emetres ¿Hace mucho que llevas este proyecto a cabo?

Es como una pareja, viviendo y conviviendo en mí desde hace muchos años. Desde 1981, tengo la felicidad de hacer y aprender música y teatro. Indefectiblemente cuando te incorporás a una vida de arte más arte, lo que sucede es que todo se nutre de todo. Afortunadamente dentro de un orden y ubicuidad lógicos, todo termina sumando. Eso trae felicidad por hacer lo que amas, y aunque sea duro y difícil el medio, los frutos llegan.

Participas en un programa de radio también ¿no? ¡No paras nunca!

Es verdad, le hice caso a Queen con su pedido "no me pares ahora". Estoy en www.radiochudas.com.ar, una radio con su programa que lleva el nombre de la misma. Es por libre difusión, y está pensado para difundir no sólo música, sino los trabajos realizados de artistas en general, y eso es genial porque una vez más, todo termina teniendo que ver con todo. Somos parte de un universo que a veces tenemos claro y delante, pero que aún no aprendimos a reconocerlo, y hablo de los artistas y la diversidad, porque hay de todo para todos, y mucho muy bueno.

La última y con respecto a la banda. Emetres arranca éste 2017 en "La Colorada Music Bar" continuando con la presentación de "Filoso y Sabio" ¿Con qué se van a encontrar las personas que asistan al show del 22 de abril?

Sin dudas el sábado 22 de abril en "La Colorada", y ya casi cumpliéndose un año de la presentación de "Filoso y Sabio", vamos a estar tocando temas nuevos, que además de darnos nuevos aires para seguir adelante, hablarán sobre el engaño de los medios masivos construidos con malicia y sabiduría. Confirmaremos una vez más, que los misiles de quienes tienen el poder, impactan sólo sobre los inocentes, mientras se mandan la parte de ser nuestros guardianes, y muchas bajadas de línea más, que desde nuestra expresión no dejaremos de ejecutar. Así que estaremos esperando a quien quiera venir a disfrutar del buen Metal, lejos de drogas y otras mentiras, sólo con el corazón dispuesto.

Por: Emiliano Delle Donne.
Más información de la banda:
www.emetresoficial.com.ar  | www.facebook.com/M-III-136458129762115.

martes, 4 de abril de 2017

JUAN FRANCO VILCHE (RASTRO): "Si ya está todo inventado, hagamos que suene con furia entonces"


Con motivo de la presentación del nuevo disco de Rastro, "Estado Salvaje", Juan Franco Vilche (bajista, cantante y líder de la banda) respondió vía chat para Crónicas de Acero, algunas preguntas acerca de los comienzos de la banda, la nueva producción, y la fecha del 13 de mayo en G104, donde presentarán la placa.


Juan ¿Cuánto tiempo hace que Rastro viene tocando?

Hay 2 etapas en la vida de Rastro. La primera va desde 2001 al 2005, y la otra de 2009 al día de la fecha. En la primera etapa nos dedicamos a tocar mucho en vivo y en la segunda, además de tocar mucho en vivo, grabamos el primer trabajo de la banda en formato EP (4 temas) llamado "Desde Adentro" (2010). Luego vino "Oscuras Magias" (2014), primer disco con 11 temas y finalmente el nuevo disco "Estado Salvaje" (2016), también con 11 temas, el cual presentaremos el 13 de mayo en G104. Una producción integra de Rastro.

Si tuvieras que definir musicalmente el estilo que la banda hace dentro del Metal,  ¿Cuál crees que sería el que mejor se ajusta a Rastro?

Nosotros definimos nuestra música como Rock Metal. Ante todo son canciones de rock. Predominan los riffs, que es lo que personalmente más me gusta componer. También existen las melodías en Rastro, claro, tocadas con furia.

"Estado Salvaje" es la nueva producción, contame un poco de éste trabajo ¿Cuánto hace que empezó a gestarse y sobre que temas hablan las canciones?

Me cuesta un poco hablar sobre las letras de los temas ya que soy yo quien las escribe, pero supongo que son cosas que uno va sintiendo y viviendo día a día. Experiencias de vida y maneras de encarar la vida. El disco llevo cerca de 10 meses de laburo. Empezando a tirar unos riffs en la sala, ese material lo escuchamos con Guille Estévez (productor artístico) y empezaron a nacer las canciones. Luego nos fuimos a una isla en el Delta a pre producir, más cerca del estado salvaje de todas las cosas...Para después entrar a grabar batas a Romaphonic, donde se mezclo y se masterizó también, el ingeniero fue Martín Pomares. Luego grabamos voces, violas y bajos en Chulengo, con Manolo Mauriño como ingeniero, para que en junio de 2016 saliera a la luz "Estado Salvaje".

"Estado Salvaje" (2016), es la tercer producción de Rastro.

Leí que el disco es una demostración de que se puede seguir en un mismo sonido hasta llegar a su profundidad ¿Dirías con esto que para vos la frase "En el Metal y el Rock está todo inventado" es falsa?

La verdad es que mi sentimiento es "Ojalá así sea", no sé si es un pensamiento racional, es mi sentir. Y me gustaría que sea así, si no me da como una sensación de "ya el círculo se cerró", y eso no me gusta... Igualmente si ya está todo inventado ¡Ok, hagamos que suene con furia entonces! ¡De alguna manera hay que hacer que sea original!

Juan Franco Vilche tocando con Rastro, en el festival Varela Rock 2014.

El 13 de Mayo lo presentan en Capital Federal ¿Cómo se preparan y cuales son tus expectativas?

Nos estamos preparando hace 2 meses ya que no solo nos tenemos que ocupar que Rastro suba y toque, estamos ensayando fuerte para eso, sino que también estamos produciendo el evento nosotros integralmente. Conseguimos el lugar, el sonido, las luces, las bandas amigas que nos acompañaran ese día (Marfil y Zarco), la prensa, el paquete gráfico, osea entradas, flyers, etc. Haciendo notas, yendo a fechas, eso lo hacemos siempre, pero en este caso promocionando la nuestra. En fin, trabajando mucho no solo en lo musical y lo visual, sino que esta vez abarcamos todo el espectro. La expectativa es que la gente que concurra el 13 de mayo a G104, Gascón 104, Almagro, se vaya llena de música y disfrute de una noche de festejos. ¡Obviamente, en Estado Salvaje! ¡Salu!

Por: Emiliano Delle Donne.
Fotos: Gentileza de la banda.
Más información de la banda en www.rastrorockmetal.com y www.facebook.com/rastrometal.

martes, 14 de marzo de 2017

TRIDDANA - The Roxy Live 11.03.2017


Nuevamente, Triddana se presentó en The Roxy Live de Palermo, dejando un show impecable. Antes de su nueva visita a Europa, la banda estuvo acompañada en está ocasión por Slania y Maverick como invitados, en la noche del sábado 11 de marzo.


Un porvenir lleno de nuevas oportunidades, es el que le espera a ésta gran banda de folk metal argentina, que a fuerza de melodías de gaitas irlandesas y escocesas fusionadas con un enérgico heavy metal, se abre paso entre las bandas del género del viejo continente. A la espera de su nueva producción acústica, "Twelve Acoustic Peaces", que verá la luz en muy poco tiempo, la banda de Juan José Fornés (voz y guitarra), Pablo Allen (gaita y tin whistle), Diego Rodríguez (bajo) y Joaquín Franco (batería), se presento luego de dos años en The Roxy Live, a modo de despedida antes de partir nuevamente a Europa.

La apertura del evento estuvo a cargo de Maverick, banda de hard rock tradicional que, pasadas las 20 horas, animó a los presentes con temas muy copados como "One step into the light", "Freedon is mine" y "No place to hide", pertenecientes a su EP debut. Compuesta por Javier Delestal (voz), Néstor Rodríguez (guitarra), Diego Del Río (guitarra), Marcelo Tranfo (bajo) y Guillermo Saccomanno (batería), la agrupación también destacó una muy buena ejecución de "Ready an' willing", clásico ochentoso de Whitesnake.


Cerca de las 21 horas, Slania ocupó el segundo turno de la noche con su prolijo metal sinfónico con aires góticos, abriendo con "Losing everithing" y "Dark horizon" de su placa "Proof of Existence". La banda de Florencia Sategna (voz), Walter González (bajo/voces), Gonzalo Kobalenko (guitarra), Sebastián Guerrero (teclado) y Fernando Romeo Ortiz (batería), aparte de ésta fecha, también tenían al día siguiente otra gran presentación como invitados de la banda italiana Lacuna Coil, en Groove de Palermo. Esto demuestra el gran presente de éstos músicos, y que con el estilo de música que hacen, no podían dejar de lado un cover de Nightwish: "Nemo" fue el elegido. Cerraron con "Forbidden".


Finalmente llegó el plato fuerte. Triddana apareció en escena al ritmo de las iniciales "Gone with the River" y "Everlasting Lie", y la mística Celta no tardó en apoderarse de todo el lugar. El clima que se genera en un show de Triddana es de lo mejor: las melodías de gaita de Pablo Allen son acompañadas perfectamente por las arengan y las palmas del público, mientras que Juan José Fornés pone sentimiento en la lírica desde su voz, y la velocidad desde su guitarra. Por otra parte, los sonidos graves aportados por Diego Rodríguez, parecen también salir de las fuertes pisoteadas que el bajista pega en el escenario. Lo propio también hace Joaquín Franco, con sus firmes y brutales latigazos detrás de los parches.




Uno de los mejores momentos de la presentación, fue cuando subió como invitado Martin "El Chino" Ronconi, quien le puso voz al tema "Shouting Aloud", regalando una versión en vivo aún más aguerrida que la original. Otras que suenan siempre muy potentes son "The Snake & The Pit", "Men of Clay" y "Death Blow". Pero no todo es euforia en un concierto de Triddana, existen también momentos calmos de la mano de las versiones acústicas de "Spoke the Firefly" y "Born in the Dark Age", que nos dan una muestra de lo que será el nuevo material que la banda se trae entre manos.



Para el final durante "When the Enemy's Close", en la pantalla de The Roxy se pudo apreciar un ardiente Triskel en llamas (símbolo Celta que adoptaron), mientras que para el cierre en "Faking a War", ésta nos mostraba la flamante bandera de guerra a cuadros con el logo de la banda, representando todo el orgullo y ese espíritu de lucha, poder y voluntad que Triddana transmite en sus canciones. Les espera una nueva campaña europea, que seguro, van a conquistar. Buen viaje muchachos.

Por: Emiliano Delle Donne.

Se agradece nuevamente a Cofradía Metalica y a Andrea Capalbo por la invitación a éste evento.

LISTA DE TEMAS
Gone with the River
Everlasting Lie
Becoming
Echo Through the Days
All Souls Night
Shouting Aloud
The Snake & The Pit
Spoke the Firefly (acústica)
Galloping Shadows (Instrumental)
Men of Clay
Born in the Dark Age (acústica)
Death Blow
When the Enemy's Close
Faking a War

lunes, 13 de marzo de 2017

JUAN JOSÉ FORNÉS (TRIDDANA): "Estamos muy contentos de ver todo lo que se dio en tan poco tiempo"


Luego de haber finalizado el show del 11 de marzo en The Roxy, Juan José Fornés, guitarrista y cantante de Triddana, respondió en exclusiva para Crónicas de Acero, cuestiones acerca del crecimiento y la convocatoria de la banda en Europa, el folk metal en Argentina y el próximo álbum a editarse. También, dejó su opinión sobre el papel que juega la tecnología actualmente en la música.


Juan, volvieron al Roxy ¿Cuánto hace que no tocaban acá?

Dos años y dos, o tres meses. La última vez fue a fines de 2014. Asique sí, dos años y un par de meses.

Hay un crecimiento grande desde aquel entonces hasta ahora en la banda ¿Notas eso?

Creo que sí, sin lugar a dudas. Si vos me preguntabas en aquel momento si yo imaginaba todo lo que iba a ocurrir después, la verdad es que no. Si me preguntabas si yo hubiera sido cantante, te hubiera dicho un rotundo !No! (NdR: Por aquél entonces, Diego Valdez se encargaba de las voces, mientras que Fornés, sólo tocaba la guitarra en Triddana). La verdad que fue todo un desafío y estamos muy contentos de ver todo lo que se dio en tan poco tiempo. Desde el momento que sacamos nuestro segundo trabajo "The Power & The Will", antes de que salga el disco, aparece un sello alemán que nos ofrece editarlo en Europa y al poco tiempo aparecen productores que nos invitan a tocar en festivales de Alemania. También fuimos a España, hicimos una mini gira el año pasado donde hicimos cinco shows, uno en España y cuatro en Alemania. Éstos nos permitieron un montón de contactos, gracias a los cuales, éste año 2017 volvemos. Ya tenemos siete shows confirmados en Alemania y probablemente en Holanda y España, más algunos otros a confirmarse.

Ya que nombras Europa, si bien están invitados a festivales ¿Piensan organizar algún show en donde Triddana pueda ser cabeza de cartel? ¿O solamente se van a abocar a presentarse en éstos festivales?

Bueno, de hecho hay un par de shows de allá que somos cabeza de cartel. Varios en donde somos la banda principal.

Ahora volviendo a Argentina y al estilo folk metal que hace Triddana ¿Cuesta introducirlo en la gente, en el propiamente dicho metal nacional? Te lo pregunto justamente a vos que venís incursionando en éste genero hace tiempo.

Lo que pasa es que en realidad, nosotros no renegamos del concepto "folk metal". Pero la mayoría de la gente que escucha éste género, y son muy del palo, no encuentran lo que nosotros hacemos tan parecido a lo que hacen las bandas propiamente de folk metal, como por ejemplo, Korpiklaani, Ensiferum, Turisas, o de ese estilo. Lo que hacemos nosotros es un heavy metal que tiene cosas del hard rock y muchos otros estilos que se mezclan o fusionan con el folk irlandés y escoces, con la gaita y el tin whistle, y de alguna manera, esa es la definición de lo que uno llama "folk metal". Pero no se parece tanto a lo que hace el común de las bandas del género. Es un estilo under acá, es cierto, no tiene la cantidad de adeptos que tiene en Europa, que por supuesto son muchísimos. En Alemania hay una movida que es increíble, una cantidad infinita de festivales y shows open air, donde la gente acampa y está un fin de semana o toda una semana viendo bandas. Por eso de alguna manera estamos tratando de ir mas seguido para allá, donde está la movida fuerte.

Fornés junto a Triddana en The Roxy de Palermo (marzo 2017).

El próximo disco se titula "Twelve Acoustic Pieces" ¿Ya hay una fecha de lanzamiento?

Mira, ya casi está listo el disco. No le ponemos una fecha porque lo hemos venido haciendo, y se ha ido estirando por una cosa u otra. Esto lo hacemos muy a pulmón. No es que hay un sello discográfico detrás nuestro, ni una productora, que vamos a un estudio y por ejemplo yo grabo mi parte, me voy, y un técnico de sonido se queda arreglando todo. Sino que está hecho íntegramente por nosotros que además, naturalmente tenemos nuestros trabajos y obligaciones, con lo cual lleva tiempo. Pero falta muy poquito.

¿Cuál será el formato de lanzamiento?

Será digital. Se va a poder descargar de todos los sitios como iTunes, Spotify, Amazon, y va a tener un bonus track especialmente para las personas que participaron del crowdfunding (*), la plataforma que hicimos donde nos patrocinaban los fans. Para ellos como premio, va a haber un cover que dentro de poco va a estar.

La última pregunta y quiero tu opinión personal en cuanto al Cd en formato físico ¿Crees que para algunas bandas lanzarlo se volvió una mera formalidad? ¿Pensas que Internet y la tecnología mataron al disco, o tiene futuro?

Bueno, una pregunta muy interesante. El Cd es un formato que como toda tecnología va caducando ¿no es cierto? Yo crecí en la época del cassette, luego de eso apareció el Cd y era la novedad. Después claro, como todo, pasó de moda y llegaron formatos que le ganaron en tecnología. Lo que tiene el Cd en muchos estilos musicales, el heavy metal es uno de ellos, es que el público es muy coleccionista y le gusta tener el Cd original, el librito, ese tipo de cosas, y eso está bueno. Lo que hay de bueno también en la actualidad es que apareció el "Streaming", porque en un momento el Cd perdió contra lo que era el "Cd virgen" o el mismo Internet con bajarte la música gratis. Entonces perdías como en la guerra porque ya no tenía ni siquiera sentido sacar un material. Gracias al Streaming, el músico vuelve a tener crédito, hoy Spotify es como el Netflix de la música, vos pagas un abono, y el músico cobra algo. De alguna manera eso está bueno.

¡Gracias Juan!

No, gracias a vos por acompañarnos.

Por: Emiliano Delle Donne.

Se agradece a Andrea Capalbo por la gestión para poder realizar ésta entrevista.

(*) El crowdfunding o micromecenazgo, en castellano, es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas.

miércoles, 1 de marzo de 2017

HELKER - Vadenuevo 25.02.2017


En una noche de terrible calor, Helker comenzó su gira 2017 en Vadenuevo de Morón. El pasado viernes 25 de febrero, la banda aprovechó también para lanzar exclusivamente a la venta su nuevo DVD: "ALIVE! At Center Stage".


La fecha tuvo como bandas invitadas a Hägen y Demian, de las cuales pudimos presenciar completo el set de la última: Estos cinco muchachos destacaron buenos covers como "Haz tu jugada" de Rata Blanca y "Free Forever" de Metalium (banda alemana disuelta hace unos años), con una gran actitud sobre el escenario y con la particularidad de que tanto el baterista como el tecladista son no videntes, y aún así se acoplan perfectamente al resto de la formación, lo cual es realmente admirable. Se despidieron con un tema de su autoría titulado "En mi Sangre".

Más tarde y frente a un público totalmente entregado, Helker abrió su tour 2017 con los clásicos "Todavía vivo" y "Lo que quieras ser". La banda se encuentra orgullosa de presentar su segundo DVD en vivo, "ALIVE! At Center Stage", el cual es un registro de su paso por el festival Progpower de Atlanta, Estados Unidos, en septiembre de 2015. Siguieron con "Contra la corriente" del álbum "Resistir" (2008).


En mayo de este año llega el nuevo disco de Helker, del cual la banda ya dio a conocer algunas de las canciones que estarán incluidas en el mismo. En la madrugada del 26 de febrero sonaron "Golpe por golpe" y "Más que el tiempo y la distancia", que sirven para calmar la ansiedad de muchos por escuchar este nuevo trabajo que sin dudas marcará un gran paso para la banda.


Debido al demoledor calor que hacía dentro del recinto, las pequeñas pausas para refrescarse entre temas eran muy necesarias para los músicos. Para cubrir esos baches, Diego Valdez y Leo Aristu zaparon algunas partes de clásicos de Black Sabbath como "Children of the sea" y "Neon Knights". Luego si, después de ejecutar "Basurero nuclear", el calor era tal que ya la banda se tomó unos minutos para recuperarse debidamente. La verdad es que vino bien, porque abajo el descanso también se necesitaba.


El final como siempre estuvo a cargo de los himnos "Resistir", "Igual que a vos", "Redención" y el cierre de la mano de "Sueños", para concluir el primer recital del año de ésta gran banda argentina.


Esta nueva gira, llevará a Helker por la provincia de Entre Ríos, las localidades de San Miguel, Avellaneda, Banfield, San Justo, Quilmes, y destacando entre estas, la gran presentación de su tan esperado nuevo álbum de estudio "Alma de Fuego", el 13 de Mayo en el Teatro Vorterix. Obviamente, se esperan muchas más fechas a confirmar para la segunda parte del 2017.

Por: Emiliano Delle Donne.

LISTA DE TEMAS
01 Todavía vivo
02 Lo que quieras ser
03 Contra la corriente
04 Golpe por golpe
05 Despertar
06 En mis sueños
07 Falsos profetas
08 Más que el tiempo y la distancia
09 Sin ley, sin dios
10 Viento y fuego
11 Basurero nuclear
12 Resistir
13 Igual que a vos
14 Redención
15 Sueños

lunes, 27 de febrero de 2017

LEO ARISTU (HELKER): "El respeto al público es primordial, y cada cual que pague una entrada para venir a verte, merece toda la atención"


Es gran un placer poder recolectar de a poco, el testimonio de cada uno de los integrantes de Helker. Ésta vez fue el turno de Leo Aristu, quien luego del show brindado en Vadenuevo durante la calurosa madrugada del 26 de febrero, muy cordialmente dio detalles del nuevo DVD de la banda, el próximo álbum de estudio "Alma de Fuego", y de sus valores como músico y persona frente al público.


Hace poquito nada más, sacaron el DVD "ALIVE! At Center Stage" ¿Quedaron conformes con el resultado?

Así es. La verdad que sí, fue una experiencia maravillosa. No solamente haber podido hacer éste material para ofrecerles a todos ustedes, sino también la experiencia de haber estado ahí, eso es increíble. Codearse con bandas de primerísimo nivel como Royal Hunt, Saxon, Angra y Jeff Scott Soto, entre otros grandes artistas, y haber podido hacer el mismo escenario y ser recibidos de la misma forma por la gente, no tiene precio. Dentro de lo que pudimos lograr, van a poder apreciar ya sea el recital en sí, como también una serie de documentos contando todos los pormenores. Realmente es muy entretenido y estamos muy conformes con el producto realizado.

¡Bien! Ahora resta presentarlo nuevamente en Estados Unidos... ¿Ya hay alguna fecha programada?

Aún no hay una fecha programada, pero tenemos las puertas abiertas. Cabe destacar que éste festival {NdR: Leo se refiere al Progpower} no se caracteriza por repetir bandas en años simultáneos, ya que le dan lugar a otras que hace mucho no están, o no tocan. Ellos siempre tratan de renovar el staff. Hay que entender que es un festival que alberga a gente de todo el mundo, hay quienes se toman directamente las vacaciones para poder presenciar éstos festivales, y eso es alucinante para nosotros. Esa gente viene exclusivamente al país y se queda los días que haga falta, ya que es un festival que dura varios días. Nosotros tuvimos la suerte de estar un sábado, y abrimos con un recinto lleno, cosa que acá no estamos muy acostumbrados. Generalmente, uno va viendo que se va llenando al final cuando va a tocar la banda que se destaca. En éste tipo de festivales en Estados Unidos, se entiende que cada banda que está ahí, desde la primera hasta la última, tienen todas la misma importancia, eso está buenísimo. La gente se interioriza de la historia de cada banda y de toda su biografía, y las van a ver a todas, lo cual es maravilloso. Así que nos recibieron muy bien, nos ovacionaron de pie con luces prendidas, y el organizador nos dijo que en quince años de festival (nosotros participamos en la °16 edición), solo había visto una o dos veces que ovacionen a la primer banda. No es algo común, lo cual a nosotros nos dejo un rico sabor y queremos volver. Desde ya tenemos las puertas abiertas. Será cuestión de organizarnos un poco más.

Portada del nuevo DVD "ALIVE! At Center Stage" (2017).
Grabado en vivo en el Festival Progpower de Atlanta, USA, en septiembre de 2015.

En mayo presentan el tan esperado disco nuevo "Alma De Fuego". Como guitarrista ¿Qué diferencias podes destacar entre éste nuevo trabajo y el anterior disco?

Mira, Helker tiene una fórmula ya preestablecida desde hace varios discos. Uno puede ver el crecimiento, pero también puede entender que es una banda que apunta siempre a lo mismo. Apunta a la canción, a lo que el público quiere. Helker te pone adrenalina. Te pone demasiadas sensaciones para que uno no se aburra, y no encasille al género en algo pura y únicamente metalero. Sino que dentro de éste género, podemos recorrer una gama extensa, como en los discos anteriores. Lo que por ahí puedo llegar a notar de diferente, es que en algunas canciones hay progresiones que quizás no se han visto en "En Algún Lugar Del Circulo", ni en anteriores discos. O sea, dentro de lo que es la misma fórmula, empezamos a explorar un poquito más, y eso yo creo que va a ser un poco más rico y entretenido para la gente, y para nosotros un desafío realmente. Espero que les guste, nosotros estamos orgullosos del trabajo realizado.

Leo Aristu junto a Helker en Vadenuevo de Morón (febrero 2017).

Última pregunta y va con respecto al público ¿Dónde te sentís más cómodo? ¿en escenarios grandes frente a mucha gente, o en donde estas más cerca del público, pudiendo ver otro tipo de reacciones y demás?

Me da igual, de verdad. Yo cuando estoy ejecutando mi instrumento arriba del escenario, no miro la cantidad de gente. Me identifico con las personas que logran hacer un contacto visual conmigo, que me transmiten, que me están deseando lo mejor, o que me están dando la energía que uno necesita para poder ejecutar lo que quiere hacer. Me focalizo en eso, no miro la cantidad. Pueden haber diez mil personas, que no las voy a ver. Yo hago contacto con la gente que quiere hacer contacto conmigo, sean uno, dos o tres, o sean mil o diez mil. He tocado para toda esa cantidad de personas, y creo que siempre fui, y me comporté de la misma forma y manera. Porque el respeto al público es primordial, y cada cual que pague una entrada para venir a verte y que invierta y crea en vos como artista, merece toda la atención. No es algo que a mí me incomode. Creo que la vez que sí me incomodé, fue en el Malvinas, la primera vez que teloneamos a Megadeth. Pero fue porque iba a ser papá. Yo estaba pasado de fecha de hecho. Hice el último acorde y me fui corriendo para ver nacer a mi hija ¡Esa fue la vez más incómoda! Justamente, por eso no me podía concentrar y conectar. Estaba pensando que en cualquier momento iba a ser papá ¡Una locura lo que estaba haciendo! Pero no me iba a perder la oportunidad de tocar con Megadeth, era una cosa que iba a pasar una vez sola, al igual que el nacimiento de mi hija (risas). Hubo que evaluar y ser muy rápido. Ahora después, yo creo que cada show merece que uno le dé todo el agradecimiento a la gente que hace esto realidad. Porque como siempre digo, esto lo hacemos entre todos, no solamente los músicos, sino que la gente de prensa, la que apoya la movida, la que viene por interés y le gusta y nos alienta cada vez a crecer un poquito más.

Por: Emiliano Delle Donne.

martes, 21 de febrero de 2017

MALÓN - Club Deportivo Morón 18.02.2017


¡Una fecha para la historia! Malón tuvo el privilegio de inaugurar musicalmente los playones del nuevo estadio del Deportivo Morón. En la noche del sábado 18 de febrero, la indiada nuevamente vibró e hizo de las suyas en el oeste de Gran Buenos Aires.


Malón sigue haciendo historia en el metal argentino. Luego de conquistar grandes escenarios en el país, a comienzos de éste 2017 le tocó inaugurar el primer festival musical en el nuevo estadio "Francisco Urbano". La fecha organizada por la peña "Morón Sur", originalmente se iba a llevar a cabo una semana antes, pero tuvo que ser reprogramada para el sábado 18, debido a una alerta climática que al final termino en una falsa alarma, obligando así a muchos fanáticos (más que nada a los que vienen desde el interior) a no poder concurrir. Por fortuna, la noche del 18 el clima también acompaño y sí se pudo realizar la tan esperada fecha.

El evento que se realizó en los playones del club (no tocaron en la cancha), abrió puertas pasadas las 17 horas, contando con varios puestos de venta de mercadería (cd´s, remeras, etc.) y buffet de comidas y bebidas, todo muy bien organizado por la peña del mismo, mientras que, las bandas invitadas tuvieron la difícil tarea de presentar sus respectivos shows, ante la poca concurrencia de público hasta el momento. Paranoia (banda de heavy metal oriunda de Hurlingham) y Metralla (banda de thrash metal integrada por el ex Horcas, Hugo Benítez), fueron las más afectadas por ésta situación. Recién pasadas las 8 p. m., Cruzados (trio de rock pesado) pudo brindar su espectáculo con bastante más gente presente, contando con músicos invitados como Temo (cantante de Serpentor) y Randy Romano (baterista, hijo del Tano) en covers como "El final es en donde partí" de La Renga y "Desde el oeste" de Hermética.

Pasadas las 10 de la noche, la espera terminaba y luego de la infaltable introducción, Malón ya estaba tocando nuevamente para su gente, y ésta vez, al aire libre. Los músicos abrieron con cuatro temas del último álbum: "Nuevo orden mundial", "El infierno de ayer", "Mi digna lealtad" y "Barbarie colectiva", que dieron una demostración de lo bien que la banda estaba sonando y que lo seguiría haciendo así durante el resto de las casi dos horas de show.


Más tarde, y simplemente al grito de "Moroon", Claudio O´Connor saludó al público y la fiesta continuó sin pausa alguna al ritmo de "Bajo el dominio danzante", seguida de "Plata o plomo" (última de las más nuevas en la lista) y "Mendigos". El vocalista tuvo una gran presentación, enérgico y con el carisma de siempre, tocó junto a sus compañeros, clásicos covers que la banda supo versionar en su carrera de manera única, como lo son "Vencedores vencidos" de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y "Si se calla el cantor" del recientemente difunto cantautor Horacio Guaraní. Vale destacar que a ambas, Claudio las cantó con letra en mano.


En la historia de Malón no puede quedar afuera la huella de Hermética, por eso ésta vez, "Vientos de poder" fue el clásico de la H que intermedió el recital y puso a cantar, saltar y pogear a fondo a todos. Para el final, también vendrían "Atravesando todo limite", "Tu eres su seguridad" y "Soy de la esquina" (cierre), para cumplir con la cuota Hermétiquera de la noche.


Párrafo aparte para Antonio Romano, que se lo vio y escuchó excelente con la guitarra, teniendo en cuenta que viene de un accidente doméstico que fracturó su brazo derecho a principios de enero, el cual le impidió tocar en el último show de la banda en Florencio Varela. De a ratos, el Tano se acomodaba su larga muñequera, mostrando alguna que otra incomodidad, pero veloz y a tiempo como siempre. Por otra parte, y no menos importantes, están Carlos Kuadrado (bajo) y Pato Strunz (batería), que juntos, son un cañón y terminan de darle esa fuerza y brutalidad que Malón tiene en vivo en temas que no faltaron a lo largo del show, como "Gatillo fácil", "Hipotecado", "Malón mestizo" y "Síntoma de la infección", entre otros clásicos de la banda.


Si bien el predio del Deportivo Morón no estuvo lleno en su totalidad, la presentación sin duda marcó una gran conquista para la banda que sigue atravesando todos los límites que se le imponen desde su regreso en 2011. Esperamos muchos recitales más de Malón como éste.

Por: Emiliano Delle Donne.

LISTA DE TEMAS
01> Nuevo orden mundial
02> El infierno de ayer
03> Mi digna lealtad
04> Barbarie colectiva
05> Bajo el dominio danzante
06> Plata o plomo
07> Mendigos
08> Gatillo fácil
09> Cancha de lodo
10> Castigador por herencia
11> Vencedores vencidos (Redonditos de Ricota)
12> Vientos de poder (Hermética)
13> Hipotecado
14> Grito de pilagá

15> Si se calla el cantor (Horacio Guaraní)
16> Atravesando todo limite (Hermética)
17> Malón mestizo
18> Síntoma de la infección
19> Tu eres su seguridad (Hermética)
20>  Soy de la esquina (Hermética)