viernes, 27 de abril de 2018

📷 KOTIPELTO & LIIMATAINEN BLACKOUSTIC - Refugio Guernica 25.04.2018



Damos oficialmente la bienvenida a Florencia Nozetto a las filas de Crónicas de Acero, como fotógrafa corresponsal en la provincia de Córdoba, quien el pasado miércoles 25 de abril, estuvo presente en Refugio Guernica cubriendo la visita de los finlandeses Timo Kotipelto (vocalista de Stratovarius) y Jani Liimatainen (ex guitarrista de Sonata Arctica), con su gira "Blackoustic". Las bandas invitadas fueron Ariadna Project y Rejected, que también brindaron shows acústicos.

🔻🔻🔻


































Fotos: Florencia Nozetto
Más momentos, sentimientos y pasiones captados por la fotógrafa en: Flor Nozetto Fotografía.

Se agradece a "Bestiario Producción y Comunicación", por la acreditación a este evento.

lunes, 2 de abril de 2018

CRUEL ADICCIÓN - Vadenuevo 30.03.2018


En el marco de su gira regreso 2018, Cruel Adicción, la banda del histórico guitarrista del metal argentino, Miguel Roldán, copó Vadenuevo en Morón. Atenas, Nueva Fuerza y Lich, fueron las agrupaciones invitadas el pasado viernes 30 de marzo.


Luego de arrancar el tour, semanas antes en la localidad de Del Viso, llegaba la hora de la segunda presentación de Cruel AdicciónEsta vez en el oeste, y con la particularidad de caer un viernes santo, fecha ideal para la temática compositiva de la banda, y de la carrera en general de Miguel Roldán.

Desde temprano, las bandas invitadas fueron presentando sus variadas propuestas, y en primer lugar estuvo Lich. Con su metal alternativo, el trío se encargó de recibir a los primeros espectadores. Más tarde, salieron a escena los chicos de Nueva Fuerza, que haciendo un potente heavy metal, destacaron canciones como "Nuevo ser" y "Locura". Finalmente, y con más de veinte años en la escena pesada, el trío de thrash metal, Atenas, presentó muchos temas propios como "Verdades", más clásicos de V8 y Hermética.

Pasadas la 1 de la madrugada, llegaba el acto más esperado. Miguel Roldán empuñando su clásica guitarra Suárez color bordó, junto a Adrián Di Francesco en la voz, Germán Cañete en batería y Diego Mansilla en bajo, subieron al escenario de Vadenuevo. Cruel Adicción abrió el recital con "Antes que matarnos", seguida de "Resurgir", dejando oír un sonido fuerte y contundente, al borde, pero sin dejar de ser prolijo en todo momento.


Más tarde, y entre otras canciones propias de la banda, empezaron a sonar los primeros clásicos de Logos. El primero, fue "Muerte sin gloria", al que le siguieron el himno "No te rindas" y la sombría "En la ciudad violenta".


"No tengo ganas de tocar en ninguna otra banda que no sea ésta", respondió Miguel con altura, ante la petición del público para que reuniera en algún futuro a Logos o a V8. Y es que sinceramente, el guitarrista cuenta actualmente con una formación inmejorable: una poderosa base rítmica por parte de Mansilla y el joven Cañete (tiene apenas 25 años), más el gran aporte vocal y escénico que ofrece Di Francesco en las tablas. Juntos, lo demostraron al interpretar la emotiva "Volveré a empezar".


En momentos difíciles, ciertas canciones y sus letras cobran un mucho sentido en quién las escucha; Así lo sintió en la noche del viernes, el vocalista y frontman, antes de cantar "Ven a la eternidad", la cual le dedicó a un amigo que está pasando por un grave estado de salud, luchando contra un cáncer.


Cambio de viola para Miguel durante la etapa final del show, donde sonaron la excelente "No serás vencido", y las poderosas "Como relámpago en la oscuridad" y "Marginado", para deleite de los presentes que cantaron y pogearon mucho éstas melodías. La magnífica "La industria del poder", dio cierre una gran presentación en vivo de Cruel Adicción.


Así, pasó con éxito la segunda fecha de ésta gira que recién comienza, y encuentra a la banda en un gran momento musical. Este presente, se verá plasmado en el nuevo trabajo de estudio, próximo a editarse, pero para eso, habrá que esperar un tiempo. Mientras tanto, en lo inmediato les toca presentarse a fines de abril en Monte Grande, donde harán vibrar a más gente que será testigo de éste resurgir.

Por: Emiliano Delle Donne.

Se agradece a Nesart Music Producciones por la acreditación a éste evento.

LISTA DE TEMAS
Antes que matarnos
Resurgir
Miedo a la libertad
Buscando un lugar
Muerte sin gloria
No te rindas
Volveré a empezar
En la ciudad violenta
Ven a la eternidad
No serás vencido
Como relámpago en la oscuridad
Marginado
La industria del poder 

domingo, 25 de marzo de 2018

JUDAS PRIEST - FIREPOWER


Judas Priest - "Firepower" (2018).


Un triunfo. Así podría denominarse de la manera más breve al décimo octavo trabajo de estudio de los Dioses del Metal.

Los ingleses en el recorrido de casi una hora, deslumbran a sus seguidores de todas las épocas en ésta nueva placa llena de fuerza y también con un toque de nostalgia. 

¿Por qué nostalgia?, porque es casi de unánime opinión, el decir que éste "Firepower" es lo mejor que Judas Priest ha sacado en el mercado desde los noventa con "Painkiller". Y no es que los posteriores álbumes no hallan estado al nivel de la historia de la banda. De hecho, grandes trabajos como "Angel Of Retribution" (2005) o "Redeemer Of Souls" (2014), lograron la satisfacción esperada, pero también incluyeron en su momento nuevos matices en la discografía, los cuales pudieron llegar a incomodar a los más tradicionalistas y exigentes fanáticos. 

Éste lanzamiento en cambio, sin dejar de ser novedoso, tiene todo lo que un gran disco de heavy metal tiene que tener. Desde la inicial "Firepower" hasta la última "Sea Of Red", pasando por excelentes composiciones como "Never The Heroes", "Rising From Ruins", "Flame Thrower" o "No Surrender", por nombrar algunas de las que más me gustaron desde la primer oída.

Muchos son los que dicen que la longeva banda podría retirarse tranquilamente, con toda la gloria de la mano de este álbum. Déjenme decirles que, repetidas veces, ya condenaron a Judas a ese final desde hace algunos años. Yo en cambio, pienso que esa decisión tendría que llegar cuando ya no exista más remedio que tener que hacerlo, de no ser así, hoy seguramente por culpa de un ridículo retiro, no tendríamos la fortuna de poder escuchar tamaña obra.
Una y mil veces más, ¡The Priest is Back!

Por: Emiliano Delle Donne.

Canciones:
01. Firepower
02. Lightning Strike 
03. Evil Never Dies 
04. Never the Heroes 
05. Necromancer
06. Children of the Sun
07. Guardians
08. Rising from Ruins
09. Flame Thrower
10. Spectre
11. Traitors Gate
12. No Surrender 
13. Lone Wolf 
14. Sea of Red 

Formación:
Rob Halford: voz
Glenn Tipton: guitarra eléctrica
Richie Faulkner: guitarra eléctrica
Ian Hill: bajo
Scott Travis: batería

jueves, 8 de marzo de 2018

MIGUEL ROLDÁN (CRUEL ADICCIÓN): "La banda fue consolidándose con el tiempo al igual que nuestra amistad"


Con motivo del regreso de Cruel Adicción a los escenarios en este 2018, nos comunicamos con Miguel Roldán, guitarrista y fundador de la banda, para que nos haga un repaso de cómo se gestó este resurgir, la reedición de su primer álbum, y lo que está por venir, tanto en esta nueva gira como en el estudio. 


Miguel, después de casi 15 años reactivaste Cruel Adicción, ¿Cómo llegaste a la decisión de rearmar éste proyecto?

Luego de la separación de Logos realmente no tenía muchas ganas de comenzar inmediatamente con un nuevo proyecto, sino tocar con amigos y hacer algunas presentaciones sin compromiso. Un día recibo un mensaje por Facebook de Germán Cañete, ofreciéndose como baterista y nos juntamos a tocar. Realmente me sorprendió porque además de ser muy joven, era muy buen baterista y sabía tocar los temas de Logos a la perfección. Lo mismo ocurrió con Adrián Di Francesco, que no solo me gustó como cantaba sino también su timbre de voz, así que no tuve que pensar en buscar otro cantante. Al poco tiempo recibo un mensaje del primo de Diego Mansilla, comentándome que no estaba tocando con nadie. A él ya lo conocía del grupo Templo y sabía que era muy buen bajista, entonces no dudé en llamarlo. De ese modo quedó conformada la banda sin la necesidad de convocar músicos. Lo increíble fue que aparte de ellos no recibí ningún otro mensaje. Al principio salimos a tocar usando solo mi nombre porque yo no pensaba en volver a formar otro grupo, pero la banda fue consolidándose con el tiempo al igual que nuestra amistad, entonces consideré que no tenía mucho sentido seguir con otro nombre que no fuera Cruel Adicción. Lo hablé con los chicos y así fue como decidimos rearmar el grupo luego de dos años de estar tocando juntos.

Cruel Adicción formación 2018 de Izquierda a Derecha: Germán Cañete (batería), Adrián Di Francesco (voz), Miguel Roldán (guitarra líder) y Diego Mansilla (bajo).

Contame un poco acerca de la reedición del álbum "Resurgir" ¿Qué novedades trae? 

La idea de reeditar “Resurgir” fue porque siempre me preguntaban donde se podía conseguir el disco. Originalmente, el CD había salido por una compañía independiente sin mucha difusión y con unas pocas tiradas, por lo tanto el público lo fue descubriendo paulatinamente. Además al poco tiempo volví a tocar con Logos, y entonces no tuve la oportunidad de rodarlo tanto en vivo. Después de varios años se me ocurrió reeditarlo y para tal fin hablé con la gente de Icarus, quienes me propusieron sacarlo con un bonus track inédito. En mi casa encontré algunas grabaciones de esa época y elegí el tema "Resurgir" grabado en vivo en el Teatro Empire.

"Resurgir" para mí, contiene una verdadera joya como lo es "No serás vencido", en donde tenes como invitado a JAF. La pregunta es ¿Existe alguna posibilidad de que Juan tenga alguna participación en los próximos shows?

Hubiese sido una buena idea en su momento, pero hoy creo que tanto JAF como yo estamos en diferentes momentos de nuestras carreras, y se complicaría cruzarnos en un escenario. Pero realmente me hubiese encantado, por la admiración que siento por Juan como cantante y músico.

¿Qué equipamiento estás usando actualmente para presentarte en vivo Miguel?

Mi equipamiento es básicamente el mismo que usé siempre, un Marshall JCM800 y mi guitarra Suarez. Solo cambié algunos pedales, y aunque muchas veces pensé en actualizar mi sonido, lo sigo conservando porque creo que ya es característico de mi estilo como guitarrista.

Miguel Roldán en vivo junto a su banda en Maná Rock (Morón) - Diciembre 2015.

Con respecto a la gira que muy pronto arranca ¿Vamos a poder escuchar material de toda tu carrera (V8, Logos) o te vas a abocar enteramente a Cruel Adicción?

Estamos armando un repertorio variado pero que está basado en torno a Cruel Adicción. Algo de V8 de los temas que grabé en “El Fin de los Inicuos” y un poco más de todas las etapas de Logos. La idea también es ir adelantando poco a poco temas de lo próximo de Cruel Adicción.

Shows programados para la gira 2018 de Cruel Adicción.

A propósito del material nuevo, con ésta formación hace unos dos años presentaron un proyecto llamado "La Máquina de los Deseos" ¿Sigue en pie ese material para editarlo actualmente?

Sí, tenemos muchos temas compuestos y seguimos aportando ideas para plasmarlas en el disco. El título ya no sería ese, pero obviamente sigue en pie, y esperamos sacarlo en los próximos meses.

Por: Emiliano Delle Donne.

Se agradece a Claudia Saavedra por la gestión para poder realizar ésta entrevista.


Más información de la banda en: crueladiccionoficial.
Contrataciones: 11 6780 6123.

miércoles, 28 de febrero de 2018

FIESTAS DIONISÍACAS - El Emergente Bar 24.02.2018


De la mano de las productoras El Clan y Manija Cósmica, se realizó el festival "Fiestas Dionisíacas". Allí, las bandas Rastro, Monje, Transmutar y UVST, se presentaron en vivo en El Emergente Bar del barrio de Almagro, el pasado sábado 24 de febrero.


El evento bautizado "Fiestas Dionisíacas", que fue llevado a cabo gracias a la mutua colaboración de las dos productoras independientes, El Clan y Manija Cósmica, incluyó variadas propuestas para recibir al público. Además de los shows en vivo de las bandas, se pudieron apreciar exposiciones de fotografías, dibujos e instrumentos, pasando también por sorteos, un presentador personificando al mismísimo Dioniso (dios del vino en la mitología griega), DJs, y hasta degustaciones de vino alrededor del recinto, entre las pausas musicales.

Ahora bien, enfocándonos en los shows, RASTRO fue la primer banda de la noche. El trío formado por Juan Franco Vilche (bajo y voz), Maximiliano Correa (guitarra) y Matías Sempronii (batería), sigue presentando su último trabajo discográfico "Estado Salvaje" (2016), del cuál destacaron "Ego" y "La Nada", entre otras de la recomendada placa. Finalmente, arrasaron con sus clásicos "Por la Madrugada", "380 W" y "Sol León", en lo que fue una poderosa presentación.



El segundo turno fue para MONJE, agrupación formada por Sebastián Rolón en voz, Diego Petullo en guitarra, Daniel Iranzo en batería y Guido Soldini en bajo. Los cuatro músicos brindaron un set más que interesante para los que no conocemos mucho acerca del doom metal, y dejaron la noticia de que pronto estarán editando su primer producción discográfica.



Más tarde, los muchachos de TRANSMUTAR a base de un hard rock muy enérgico, presentaron canciones que estarán incluidas en su próxima placa titulada "Orden en el Caos", y debutaron en la formación Ariel San en bajo y Gabe Roll en batería, sumándose al Turco Anuar en las voces y Fernando Rama en guitarra. Hicieron además, una muy buena versión de "Que Sea Rock" de Riff.



Finalmente, UVST (Último Vendaval Sobre la Tierra), el trío de stoner rock formado por Miguel Giménez Gorostiaga (bajo y voz), Matías Castellano (guitarra) y Javier Yubhell (batería), se encargó de cerrar el festival a pura garra, cerca de las cuatro de la madrugada. Durante esta última presentación, subieron de invitados varios músicos de Trasmutar, al igual que lo hicieron los de UVST durante el set de los anteriores, dejando en claro la amistad y compañerismo que existe entre ambas agrupaciones.



"El triunfo de la autogestión", así fue como varios de los músicos denominaron a éste evento que se realizó con gran éxito, logrando muy buena convocatoria de gente, en donde el ambiente fue muy copado y más que disfrutable con 4 bandas de diferentes estilos dentro del rock y el metal. Eso sí, con la misma pasión y corazón sobre el escenario.

Por: Emiliano Delle Donne.

jueves, 28 de diciembre de 2017

WALTER MEZA (HORCAS): "Queremos que ese vínculo con el público, sea fuente de inspiración para nuestro próximo disco"


Luego del excelente acústico que Horcas dio el jueves 21 de diciembre en Detroit Club de Morón, el vocalista y referente de la banda, Walter Meza, con mucha predisposición y humildad, comentó para Crónicas de Acero, el origen de éste nuevo formato de shows. Además, habló del futuro inmediato de Horcas, y anticipó algo del nuevo disco, entre otras interesantes cuestiones referidas al mundo del metal argentino.


Contame Walter ¿Cómo surgió la idea de hacer estos shows en formato acústico?

Mira, empezó cuando hicimos la canción "Punto Final" en formato acústico para el Canal CM. Luego de eso, nuestro amigo Gustavo Olmedo nos ofreció hacer un show interactivo en Lucille, un lugar que ésta en Palermo. Preparamos unas canciones, siempre con el temor de incursionar en lugares desconocidos ¿viste? Pero nos animamos y encontramos una veta diferente, distinta, y la empezamos a disfrutar. Ya es el quinto show que venimos dando en éste formato y creo que la gente se divierte. Vos lo viste hoy. Si bien nosotros no acostumbramos a tocar acústico, le dedicamos tiempo, ensayo y nos divertimos, que es lo principal, divertir a la gente, pasarla bien nosotros también, y encontrar una nueva faceta, una nueva versión de la canciones que son enérgicas, violentas, con fuerza, y encontrar su lado más melodioso y con un poco más de climas. Nos divertimos muchísimo con eso.

¿Quién los está acompañando en el teclado?

"Ah, los sinte" {exclamó}. El es un amigo que nosotros tenemos de hace años, Juan Pablo Adamo. Nosotros nos reímos porque queríamos darle como un relleno especial, como unos colchones y matices diferentes a las canciones. Y bueno, Juan Pablo tiró algunas ideas, y logró unos efectos que a veces se escuchan, a veces no, pero creo que el trabajo de él nos abrió un poquito la cabeza y ahora podemos disfrutar de esos climas que nos dan los sintetizadores.

Cambiando de tema, éste año pasó lo de la cancelación del show de Iorio en el BArock, lo que llevó al posterior apoyo de Horcas hacia el artista ¿Fue inmediata la decisión? ¿Cómo viviste ese momento y cuál es tu opinión?

Nosotros estábamos muy orgullosos de participar en un evento como el BArock, que fue un festival que marcaba la libertad, la democracia en sí. Esa rebelión que tenían los músicos que tocaban rock en la época de los setenta y ochenta. Nosotros por ser una banda de Heavy Metal, no veíamos con buenos ojos la cancelación de un artista con la excusa de que eran organismos no oficiales los que lo censuraban, ya sea a Ricardo (Iorio), a La Renga o cualquier artista...pero bueno, por ser Ricardo es que se magnificó todo. Nosotros no queríamos participar de un evento que manipulaban esos organismos no gubernamentales, censurando artistas. No queríamos sentar un precedente en nuestra historia. Así que, junto al Tano Marciello lo fuimos hablando y como Ricardo es un representante del metal argentino, no podíamos ser indiferentes a esa censura. Te reitero, no solamente por ser Ricardo, creo que si censuraban a Divididos, a La Renga, a Ciro y los Persas, Catupecu o Kapanga, nosotros hubiéramos tomado la misma postura. Iorio es un personaje muy importante dentro del metal en Argentina, y creo que tomamos la decisión acertada, porque somos todos músicos y nos une la misma pasión.

Walter Meza junto a Horcas en el show acústico de Detroit Rock Bar (Morón).


En enero se viene la segunda edición del HorcasFest ¿Cómo se están preparando para ese show y que bandas van a participar?

¡Lo generamos con mucho orgullo! Hicimos un primer formato que fue en el 2017 en el teatro Vorterix. Un lugar al que quizás, muchas bandas no tienen acceso para llegar a tocar. Nosotros tenemos de vuelta la suerte de reunir las condiciones como para organizar un HorcasFest en dicho teatro, con la normativa que tenemos de elegir nosotros a las bandas que nos acompañan, y sin cobrarles un peso. Simplemente que ellos trabajen, cobren y tengan un porcentaje. El tema es llenar, meter gente. Para eso, van a estar Habeas Pornus, que es la banda de Hernán García e Ivan Iñiguez, quienes tocaron con Claudio O´Connor. Va a estar Against, que es una banda que fue al Wacken, también va a estar In-Dios, la cual nosotros creemos que es una de las nuevas promesas del metal, y finalmente Báltico. Esas van a ser las bandas que nos van a estar acompañando y estarán tocando con la misma estructura que nosotros... {NdR: La entrevista se interrumpe cuando una fan le pide a Walter un saludo, y luego, charla un rato con él. Más tarde, el músico comentaba lo siguiente} ¡El cariño de la gente! ¡Hay que estar siempre! Es eso lo que queremos lograr, ese vínculo con el público. A veces cuando vos tocas en algunos lugares, te encerras en el camarín, terminas de tocar y te vas, y no escuchas al público que es lo que necesita. Nosotros también necesitamos de ellos, es como un intercambio de energías ¿viste? no nos gusta estar escondidos, que se termine todo y después nos vamos. Queremos hablar, queremos ver que sienten, que les pasa, como para que sea fuente de inspiración para nuestro próximo disco.

Bueno, justamente a eso iba referida la última pregunta. Anticipaste un nuevo disco y ya van a grabar dos temas ¿No?

Sí. Ahora vamos a tener el anticipo de dos temas, los vamos a grabar en estudio "Del Pie", con la producción de Mario Altamirano, quien grabó nuestro último disco. Con éstas dos canciones, vamos a hacer Video Lyrics. Luego, estaremos presentándonos en el HorcasFest, y más tarde, en el Cosquín Rock, ya con nuevo formato y nueva gira. Le vamos a poner nombre a la misma, arrancamos el año de laburo, y para en abril, ya entramos a grabar las canciones que faltan. Lanzaríamos el disco para junio.

¿El disco va a seguir la línea de "Por Tu Honor", o piensan incluir los matices que lograron con éstos shows acústicos?

No. Creo que con la violencia que Mariano Elías Martín toca la batería, va a realzar más la energía. Él es un baterista completamente pasional y visceral. Es distinto tocar con Mariano. Vamos a ser un poco más potentes, ahí no sé a mi corazón lo que le va a pasar, pero bueno, me tengo que poner en estado... (Risas). Va a ser una sorpresa para todos ¡Espero que les guste!

Por: Emiliano Delle Donne.

domingo, 17 de diciembre de 2017

MAXIMILIANO VARAS (ALMA): "Tratamos de mantener la melodía como estilo propio, dando un mensaje cantado y no forzado"


A días de presentar en sociedad su nuevo álbum "Despertar" y de grabar su primer DVD en vivo, el guitarrista y cantante de Alma, dialogó con Crónicas de Acero. Maximiliano Varas, hizo breve repaso de la historia e influencias de la banda, el nuevo material discográfico y las sensaciones previas al show del próximo 22 de diciembre en el Auditorio Adorar de Villa de Mayo.


Maxi, contame acerca de lo nuevo de Alma, "Despertar" ¿Es su primer lanzamiento discográfico? ¿En qué formatos estará disponible el material?

"Despertar" es nuestro segundo disco, grabado a mediados del 2016 con un audio más pesado y con colores diferentes a nuestro primer disco "Libertad". Está compuesto por 10 canciones donde expresamos pensamientos y cosas que tenemos para decir. Es un disco en lo personal muy potente. Vamos a largar este material en formato físico y en plataformas digitales para que pueda llegar a todo el público que quiera escuchar.

Arte de tapa del segundo álbum de estudio de Alma, "Despertar".

Tuve la oportunidad de escuchar varias canciones del álbum y noté que si bien el estilo de la banda es bastante pesado, en los temas también hay una carga melódica muy importante. ¿Cómo definirías vos, al estilo musical de Alma?

Tratamos de mantener la melodía como estilo propio, dando un mensaje cantado y no forzado. Es decir, los temas están preparados para una voz más potente, que al mezclar con este género suena diferente. Nos definimos en cuanto sonido, más tirando al new metal, pero con varios colores de power metal y hard rock.

¿Cuales son tus influencias musicales y que estás escuchando actualmente Maxi? La pregunta abarca cualquier género...

¡Influencias son muchas! Igual trato de escuchar todo tipo de música, ya que de esa forma puedo nutrirme de todo.

Maximiliano Varas junto a Alma, compartiendo fecha con Aonikenk en Yira Yira Bar de Ramos Mejía (octubre 2017).

¿Cómo está integrada la formación actual de la banda? ¿Sigue manteniéndose la misma desde el primer trabajo "Libertad"?

La banda pasó por varias etapas y cambios desde el primer disco. Cambiamos todo para este segundo disco, formando un power trío con la incorporación de Alejandro Balbuena en el bajo y Cristian Bronzoni en batería, el cual formó parte del primer disco de Alma "Libertad". Hoy en la actualidad la banda sigue con las mismas ganas y fuerzas para hacer lo mejor.

El próximo 22 de diciembre se presentan en Villa de Mayo y van a grabar su primer DVD en vivo. ¿Cómo se están preparando para esta fecha tan especial para la banda?

Estamos muy contentos ya que es el primer DVD en vivo que hacemos y con muchas ganas de disfrutar esto tan importante para nosotros. Tomamos un ritmo de ajustes para este evento del 22, repasando también algunos temas de nuestro primer disco "Libertad", disfrutando cada ensayo y armado en escena con el sonido, operadores, imágenes, iluminación, etc. La verdad es que va a ser un gran despliegue la fecha. Esperamos a todos los amigos que puedan venir a compartir este momento tan lindo que vamos a vivir.

Por: Emiliano Delle Donne
Fotos: Gentileza de "Sin Filtro Fotografía".
Más información de la banda en: facebook.com/almaoficial.